top of page

The Mummy (La momia)

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 24 oct 2017
  • 3 Min. de lectura


Karl Freund (1932)


En el antiguo Egipto, Imhotep (la estrella de Universal Boris Karloff) ve morir a su amada sin poder hacer nada para remediarlo, no hay esperanza. En su desesperación, recurre a un antiguo ritual, un ritual prohibido pues tiene el poder de regresar a los muertos del otro mundo. Al robar el pergamino que contiene el ritual que necesita, sabe que no hay vuelta atrás, está cometiendo un sacrilegio y la pena será severa si es descubierto.


Imhotep entra al sepulcro de su amada Ankh-es-en-amon (Zita Johann) y da inicio a la lectura de los pergaminos, pero en ese momento entran en el lugar un sacerdote y los guardias, atrapándolo en el acto, el no se resiste, sabe que todo acabó.


Llegamos al tiempo presente donde se ha dado un gran hallazgo, han encontrado los restos de una antigua tumba egipcia, uno de los descubrimientos más grandes de la época. Pero dentro de lo que han descubierto, hay una particularidad: un antiguo sarcófago que parece haber sido dañado a propósito, como si lo hubiesen querido diferenciar (para mal) del resto de sarcófagos. Junto al sarcófago, había algunos escritos y una inscripción a modo de advertencia, una maldición.


Por desgracia, la curiosidad fue mayor al sentido común y abrieron aquel sarcófago donde encontraron una momia, al tiempo que se leyeron los escritos que no debían leer, trayendo a aquella momia a un estado entre la vida y la muerte...


Opinión

Una de las Joyas de Universal Studios, su aportación al mundo del horror para la posteridad y que daría pie a muchas otras versiones (o intentos de) y que daría identidad a una historia quizá no original, pero si ayudado a darle un esquema general que sería replicado incontables ocasiones.


Boris Karloff, uno de los actores consentidos del estudio, que incluso era presentado antes que la propia película como tal pues lo consideraban una garantía y era muy popular (ya había interpretado a otro mítico ser en Frankenstein), no da otra actuación memorable y tétrica, el tipo era perfecto para este tipo de proyectos y fue muy redituable.


El trabajo de maquillaje fue muy destacado, logrando en Karloff una apariencia demacrada y sombría, pero lo más característico fue el entramado en su rostro, una especie de marcas/arrugas muy características que lo colocaban entre esa línea de vida y muerte en la que se encontraba.


Las actuaciones son buenas, en aquella época era común un poco de sobre actuación, pero en este caso no va mucho más allá.


La historia es simple, pero funciona y el valor histórico que da el momento en el que se realizó tiene mucho peso.


Lo que si me gustó

-La caracterización de La Momia como tal, resulta excelente, no cae en el ridículo que es uno de los riesgos de este personaje a lo largo de la historia.

-Boris Karloff, en serio, el tipo nació para estos personajes.


Lo que no me gustó

-En general me parece una obra bastante destacada (caer cuestiones técnicas, como ya lo he dicho, no sería muy justo), quizá tiene algunas deficiencias de lógica (si Imhotep usó un libro prohibido para traer a los muertos de regreso, quizá no sea la mejor idea dejar esos escritos junto a sus restos), pero esos si son casi ley en estas películas, eso las hace funcionar de la forma más simple.


¿La compraría para la colección?

-Claro, es un clásico no solo por su aporte a la historia (es punto de referencia obligado) sino porque es un buen producto, no solamente porque "es una película viejita".

Comments


Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Black Google+ Icon
Recent Posts

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page