Rocketship X-M (Cohete K-1)
- Admin
- 20 oct 2017
- 3 Min. de lectura
Kurt Neumann (!950)
El primer grupo de astronautas que viajará a la Luna, conformado por expertos científicos en diferentes campos y un piloto, parten a su destino en el inicio de lo que será la exploración espacial y el descubrimiento de lo que está más allá de nuestra atmósfera.
Siendo un proceso nunca antes realizado, el equipo de astronautas se enfrentará a lo desconocido y es probable que algo salga mal... bueno, si algo puede salir mal, como es este el caso, va a salir mal, aunque quizá no del todo.
Opinión
En una época previa a al inicio de la carrera espacial entre los Estados Unidos de América y Unión Soviética, apareció esta película (es evidente que los conocimientos sobre el espacio y lo que implicaría un viaje de este tipo era algo todavía desconocido mayormente, eso limitó un poco la producción). Intentaba mostrar lo que sería la primera aventura del hombre en el espacio y su visita a la Luna, satélite natural de la Tierra.
Hoy en día abres Youtube y encuentras videos de la NASA tomados directamente desde fuera de la Tierra, fotografías tomadas de los planetas cercanos, de la misma Luna, pero hacer un ejercicio de imaginación y transportarte a la época en la que los cohetes espaciales no eran más que un juguete de niños y pensar en la posibilidad de viajar al espacio, ver la Tierra a la distancia (bueno eso si requiere mucha imaginación porque la película es en blanco y negro y la calidad al detalle de los visto al exterior de la nave no es es mucha) y llegar a donde literalmente, nadie ha llegado, es despertar una emoción que por desgracia al paso del tiempo vamos perdiendo, conforme crecemos y creemos erróneamente que ya todo está escrito.
Las limitantes técnicas de la época son obvias, pero a pesar de eso, creo que se pudo hacer un poco más en cuestión de la ambientación, pues la nave y los espacios empleados para las grabaciones se sienten bastante genéricos, simplones y estériles.
A destacar que para la época una mujer tuviera un lugar dentro de la tripulación, y no cualquier mujer, una con doctorado en química, aunque por desgracia hay toques machistas que "equilibran" ese poder que le dan a la mujer al hacerla participe y no sólo espectadora.
Lo que si me gustó
-El mensaje final es clave y para la época en la que se realizó la película, aún más, tristemente pareciera de al día de hoy sigue estando vigente.
-Las locaciones que usaron para las secuencias finales destacan del resto de la película, esa ambientación si estuvo muy bien lograda y visualmente "te lleva a otro mundo".
Lo que no me gustó
-Las actuaciones no son de lo mejor, esto incluye a básicamente todo el cast.
-Se dedicó demasiado tiempo, a mi parecer, a lo que sucedió en la Tierra previo al despegue y por lapsos largos en la nave no pasa nada trascendente.
¿La compraría para la colección?
-Quizá no sea una joya como tal, pero da una perspectiva de lo que era la ciencia ficción y como esta era utilizada, para por medio una realidad "posible", plantear situaciones que podrían aplicarse a la vida real, insisto, el mensaje de la película como tal hace que valga la pena por el momento en el que apareció la película.
Comentarios con SPOILER
-Resulta a estas alturas un tanto cómico pensar que en aquella época creían que con unos días de viaje llegarían a Marte, por desgracia este tipo de detalles si afecta un poco el como ves la película, así que entre más pronto de adaptes a que tiene casi 70 años, la disfrutas más.
-Es triste que ya concluida la 2a Guerra Mundial entendieran lo peligroso que es el uso de armas tan destructivas como una bomba atómica y como el mayor peligro para la humanidad, es la humanidad misma, algo que al día de hoy seguimos sin entender del todo.
Comentarios