It comes at night (Viene de noche)
- Admin
- 11 ago 2017
- 3 Min. de lectura

Trey Edward Shults (2017)
Una película que generó muchas expectativas en los amantes del género, con una propuesta oscura y realista, centrada en un espacio pequeño y en tono a una situación de riesgo constante. Nos encontramos en una casa aparentemente aislada de la civilización, con tres personajes, miembros de una familia conformada por Madre Sarah (la madre), Paul (el padre) y Travis (el hijo), bueno, en realidad hay un cuarto, el perro de Travis. Aparentemente, una especie de plaga/virus/invasión ataca la Tierra y enferma a las personas, provocando el caos y sacando a flote lo peor de la humanidad. En medio de su día a día, la familia es "visitada" por un extraño (Will), el cual irrumpe en su casa usando la única entrada de la misma (es prácticamente una fortaleza) y viéndose obligado a convencer a la familia de que él no es una amenaza. Una vez logrado esto, concluyen que lo mejor será que Will traiga a su esposa (Kim) y su pequeño hijo (Andrew) los cuales tendrán que adaptarse a la nueva vida que se les ofrece y estará llena de reglas para asegurar la supervivencia. Opinión Recientemente hemos tenido nuevas obras de terror que nos proponen algo distinto, eso es lo que se esperaba de esta película, pues si bien se planteaba una situación post apocalíptica (como ya tenemos muchos ejemplos), el concepto parecía alejado de ese entorno y centrarse en las relaciones humanas (algo menos explorado).
¿Qué es lo que pasa con esta película? Por desgracia, siento que al final de camino se queda corta en historia. No ahonda para nada en la situación del mundo, en las relaciones interpersonales dentro de la familia o de esta con la familia que se hospeda con ellos. Tenemos poca información de lo ocurrido previamente, de hecho no sabemos nada a lo largo de la película y en ese apartado es importante destacar que todo se centra en mostrar lo que puede hacer un ser humano en un situación de riesgo (a pesar de que esto último sólo lo supones a lo largo de la película pues realmente no sabes que es lo que está pasando allá afuera, pues lo dejan totalmente de lado). Por no alargar demasiado, esto podría haber sido un cortometraje muy bueno, una película de 90 min. se siente por momento sobrada.
Lo que si me gustó
-Toda película que explora lo que un humano puede hacer por sobrevivir, generalmente no muestra lo peor, esta no es la excepción y lo hace de buena manera.
-La ambientación es muy buena, realmente te sientes en un espacio reducido al borde de la claustrofobia.
Lo que no me gustó
-Realmente el único personaje que genera empatía es el Travis (quizá Kim), el resto realmente no se desarrolla lo suficiente como para que sientas empatía por ellos, sin saber mucho de lo que está pasando, esperas que mueran o algo les pase para que te puedas enterar de algo, pero sabes que no los vas a extrañar.
-La música es un mero pretexto para provocar incomodidad en las ocasiones en las que se supone hay un riesgo, sin esa musicalización, perderían toda la tensión, pues realmente lo que provoca todo es el sonido estridente y los típicos portazos o golpes fuertes.
-La historia de todo lo que está pasando es inexistente, todo se cierra a lo que pasa en esa casa, ¿qué pasa allá afuera? Aparentemente no importa mucho.
¿La compraría para la colección?
Honestamente no, me aporta poco y veo difícil dedicarle una tarde para verla nuevamente.
Comentarios con SPOILER
-¿Qué viene de noche? -La historia está llena de huecos por todos lados, por ejemplo, Will dice haber recorrido 80 Km desde la casa de su "hermano", que luego resultó ser su "cuñado", pero al llegar a la casa de la familia no llevaba nada más que su arma. -Paul y Will se disparan mutuamente con escopetas al encontrarse en la puerta (que aparentemente es tan inútil que un niño, un adulto del exterior y "algo o alguien" que deja al perro muerto, quizá Travis en su posible sonambulismo), pero ninguno resulta herido, lo cual es muy cuestionable pues los perdigones tendrían que hacer blanco. -¿Otra vez la mascota de la familia es la que tiene que sufrir para generar algo?
-¿Travis llora al escuchar a sus padres tener relaciones? ¿Esto implica una relación edípica (no explorada claro, como no se explora casi nada en la película)?
Comments