top of page

Spiderman: Homecoming (Spiderman: Regreso a casa).

  • Foto del escritor: Admin
    Admin
  • 7 jul 2017
  • 4 Min. de lectura

Jon Watts (2017)

Spiderman es uno de los personajes más exitoso en la historia del comic, es de las cartas más fuertes en ventas de Marvel en cualquier sentido: series animadas, comics, figuras y películas (ya es la tercera saga basada en este personaje). ¿Qué lo hace tan popular? Son varios los factores, pero si podemos hablar de algo que lo separó del resto en sus inicios fue su corta edad (un adolescente) y que su vida no era fácil previo a adquirir sus poderes y no cambió de forma muy positiva después de esto, es decir, era y a la fecha sigue siendo uno de los héroes más humanos.

Iniciamos con un vistazo a Adrian Toomes (Michael Keaton) y su equipo de limpieza trabajando en la recolección de materiales posteriores a la batalla entre Los Vengadores y los Chitauri, pero se ven interrumpidos por personas que dicen trabajar para una nueva corporación propiedad de Stark, lo cual provoca su furia y terminan por ocultar parte de lo recolectado para reutilizarlo. Después de esto damos un salto al futuro y nos encontramos con Spiderman y Stark hablando sobre la batalla correspondiente a "Captain America: Civil War" y sus caminos se separan.

Opinión

"Spiderman: Homecoming" nos da un poco de ese personaje clásico al llevarnos a una verdadera etapa de su juventud, con problemas de adolescente como ir a un baile, no saber que será de su futuro, en fin, es un adolescente real... con súper poderes. De forma acertada se saltan la historia del tío Ben dado que este Spiderman ya tuvo participación en el Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) y esta no es una película de orígenes, sino de expansión del UCM, lo cual en este caso en particular se agradece pues sería la tercera vez que nos cuentan esa historia (en el cine claro está).

Vemos a un Spiderman bastante joven, inexperto y necesitado de la aprobación de su mentor (si es que se le puede considerar así a Stark, pero bueno, eso es otra cosa), por lo cual corre muchos riesgos, es torpe al actuar ya sea como Peter Parker o Spiderman, pero siempre con la claridad de hacer el bien por otros, incluso en momento en los que se podría ver tentado a no hacerlo.

Este es el inicio de una franquicia que parece estar enfocada en un nuevo público, uno que se pueda identificar con un joven que atraviesa por situaciones complicadas no sólo para un súper héroe sino también para un adolescente, me parece que eso es lo más rescatable, que funciona con un acercamiento.

Lo que si me gustó

-El diseño del traje y su origen, si consideramos que Spiderman es casi un niño es bastante factible que su traje sea proporcionado por Tony Stark y me agradó que se respetara que los telarañas sean sintéticas. y creadas por un muy inteligente Peter Parker.

-La personalidad se siente muy natural en Peter Parker/Spiderman.

-Los personajes secundarios participan lo suficiente.

-La historia es corta, simple, pero funciona.

-El diseño de Vulture es bastante bueno (considerando el diseño original de los comics).

Lo que no me gustó

-La música sólo aparece al inicio y al final, en el resto de la película no hay nada, salvo algo de música instrumental pero nada destacable.

-De los tres villanos (Volture, Shocker y Tinkerer) Shocker me parece desaprovechado.

-Como a muchos, Flash Thompson no me gustó mucho que digamos, pero es probable que no tenga en futuro que todos conocemos en los comics (ya habrá algo en los comentarios con spoiler).

¿La compraría para mi colección?

Si, me parece una buena película y creo que se ve como un inicio suficientemente sólido para una franquicia.

Comentarios con SPOILER

-El plot twist con Toomes abriendo la puerta de casa de Liz para darnos cuenta de que él es su padre, estuvo muy bueno.

-Me pareció un tanto ridículo que veamos a un Shocker 2° porque matan al primero, no se si era necesario.

-No se si el descubrir que a Michelle (Zendaya) le llamarán MJ sea bueno o malo, pues podría ser la nueva Mary Jane aunque con un origen bastante distinto.

-Se abre la puerta de lleno a los "6 siniestros" y una "reunión de altura", así que da la razón a pensar que ya se tiene planeado algo a muy a futuro.

-La aparición de Scorpion da pie a lo anterior, pero en lo personal me hace pensar en Venom (uno muy violento), ya que Scorpion fue uno de los portadores y ya se ha hablado de la conexión del proyecto de Venom con este universo. Más que pensar en Scorpion como Venom veo una posibilidad como Carnage, pues la personalidad que le dieron en esta película es extremadamente violenta y podría ser un huesped para el asesino escarlata. Dicho lo anterior, no creo que Flash Thomson llegara en un remoto caso a ser Agent Venom (pensando muy a futuro obviamente) pero ¿qué tal Tom Hardy?

Escenas post créditos

-En la primera vemos a Toomes (Vulture) dialogar con Mac Gargan (Scorpion) en prisión, donde el segundo habla de algunos "amigos" en el exterior y dice saber que Toomes conoce la identidad de Spiderman.

-La segunda es quizá una de las escenas post créditos más irritantes que hemos visto, con un Captain America hablándonos sobre la paciencia en el tono de los videos que aparecen a lo largo de la película.

Комментарии


Follow Us
  • Twitter Basic Black
  • Facebook Basic Black
  • Black Google+ Icon
Recent Posts

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

bottom of page