Umi yori mo mada fukaku (Tras la tormenta/Después de la tormenta)
- Admin
- 5 jul 2017
- 3 Min. de lectura

Hirokazu Kore-eda (2016) Muchas cosas podemos decir de los japoneses: que son trabajadores, ordenados, respetuosos de sus tradiciones... pero especialmente, que han aprendido a crecer a partir de sus errores y desgracias y esto perméa en los miembros de su sociedad. "Tras la tormenta" (título en México), es una película japonesa del 2016 que nos lleva por un corto viaje de introspección y reconciliación de Ryota (un escritor premiado, venido a menos después de esa gloria), con su familia, su ex-esposa y su hijo, pero sobretodo, consigo mismo.
Ryota creció en unos edificios de departamentos con sus padres y su hermana, con los cuales su relación no fue del todo buena, pues fuera de su único éxito como escritor, no parecían identificarse muy fácilmente con él, especialmente su hermana pues su exitosa obra era básicamente una autobiografía disfrazada que reveló detalles de sus vidas diarias y los dejó "expuestos". Si a su relación con su familia es complicada, hablar de su relación con su ex-esposa y su hijo es aún más complejo, pues no quedaron en muy buenos términos y Ryota tiene problemas con las apuestas, las cuales son cubiertas mayormente por su salario como detective privado y algunos prestamos, dejándolo sin dinero para cubrir las responsabilidades con su hijo, distanciándolos inevitablemente. Opinión
La película nos muestra de forma efectiva como las relaciones pueden degradarse, pero también como pueden reconstruirse y crecer. Ryota es un personaje con el que muchos podríamos identificarnos en algún momento de la vida, es un hombre que tuvo éxito pero que al llegar a la cima cayó, sin darse cuenta, esperando tener éxito pero en ese esperar, se le fue parte de la vida, alejó a todos y tiro lo que tenía a la basura por un vicio que nunca le dio nada a cambio.
La forma en que se va dando la relación con el resto de personajes se ve un poco cortada al adentrarse en el problema de apuestas de Ryota, quizá se tomaron demasiado tiempo de la película para eso y su trabajo de detective privado, aunque nos muestran hasta donde está dispuesto a mantener su ética por conseguir dinero para mantener su vicio.
En general, la película logra mover sentimientos y hacernos reflexionar sobre como afectamos la vida de otros, como en ocasiones damos por sentado algo en lugar de hablar con las personas (como cuando el hombre de la casa de empeño le dice a Ryota que su padre había repartido aquel libro que lo hizo famoso por todo el vecindario por lo orgullosos que se sentía).
Lo que si me gustó
-La relación de Ryota con su hijo, pues si bien es distante de inicio, conforme avanza la película logran conectarse y darse cuenta de las similitudes que tienen.
-La relación de Ryota con su madre, pues es la típica madre que no puede ver el mal en su hijo (no tanto el papel, sino la interpretación de Kirin Kiki).
-La fotografía y la música que forman el ambiente, es increíble la tranquilidad que se puede sentir al estar viendo la película, los callejones, la andadores...
Lo que no me gustó
-Por momentos el humor es un tanto incomodo, supongo que por cuestiones culturales.
-El tiempo que dedican a las carreras y al trabajo como detective es quizá demasiado.
¿La compraría para mi colección?
Si, es una obra que se disfruta mucho y se presta a la introspección, ponerla en un día lluvioso y fresco suena muy bien.
Comentarios con SPOILER
-Me parece que el final un tanto abierto es bueno, no era necesario una reconciliación entre el protagonista y la ex, simplemente la vida sigue y así se entiende, de igual manera el hijo tomando los boletos que le regaló su padre, dando pie a que el a futuro se encuentre en la encrucijada de continuar con esa tradición o evitar lo que a su padre le trajo tantos problemas.
-En lo personal el aspecto de creer en uno mismo que rodea la evolución de Ryota, me parece de lo más destacado, porque muchos nos hemos encontrado en un momento en la vida en el que no sabemos a donde vamos o si lo que ya hemos hecho vale algo realmente.
Comments